Los escondites del arte

Bares, tiendas y hoteles exponen obras de artistas incipientes en Granada

Noémie Busson .- En Granada rebosan propuestas culturales gracias a la intensa actividad artística que alberga la ciudad. Tanto, que los creadores se apoderan de lugares atípicos para difundir su obra. Para descubrirlos, hay que olvidarse de los museos y galerías convencionales. Hay que adentrarse en los bares, tiendas u hoteles. Sus paredes, patios y rincones reservan más de una sorpresa con tan solo tener la mirada atenta.

Desde mediados de enero, las paredes del bar Shambala, situado en la calle Fábrica Vieja, se visten de las ilustraciones de El Hombre Invierno, alterego de José M. Capitán del Río. Una decena de dibujos con tonos invernales, como el marrón, el rojo y el naranja, se funden en el ambiente intimista y caluroso que desprende el local. Aprovechar las infraestructuras del establecimiento para presentar obras de artistas es una iniciativa que Jessica Alcorisa, encargada del bar, empezó hace cuatro años nada más abrir las puertas de su nueva aventura. “Es una forma muy interesante de decorar las paredes del espacio, le dan otro aire y atrae la curiosidad de la gente”, precisa.

Desde pinturas hasta marionetas pasando por collage, láminas o bien mándalas, el bar ofrece una media de ocho exposiciones anuales. Eso sí con, unas condiciones: “Que entretengan, inspiren tranquilidad y tengan un estilo propio”, subraya Alcorisa.

A finales de marzo, el Shambala se despedirá  de El Hombre Invierno para dar la bienvenida a la primavera con una nueva muestra de Riquiño-e, dúo artístico especializado en ilustraciones y láminas formado por Miguel Peralta y Xoana Almar. “A los artistas, las exposiciones les permite sacar ideas de difusión de su obra para otros sitios. Sirve de trampolín para que puedan seguir dando a conocer sus creaciones”.

La Qarmita

Bibliotecas repletas de libros, mesas cuadradas y veladoras. Sillas y sofás cómodos. Olores a infusiones y cafés embalsaman La Qarmita, una cafetería-librería en la que cualquiera puede sentirse como en su propio salón. Un local acogedor situado en la calle Águila de la capital granadina. Sus dueños, Lidia Fernández y Javier Ramírez, reservan espacio para personas con ideas y proyectos expositivos. Tazas, fotografías, bolsos, serigrafías y dibujos. Las estanterías del rincón intimista de La Qarmita acogen todo tipo de arte. “Queríamos que este lugar no solo fuera nuestro sino que se fuera construyendo, que cada persona que venga pueda construir el espacio”, revela Lidia Fernández.

Cada quince días, el escondite reservado para los creadores granadinos se transforma y remodela según el estilo del artista invitado hasta confundirse con la propia decoración del sitio. Este mes, las fotografías de Carmen García Moreno y Ana Justicia se apoderan del lugar otorgado para la ocasión y dejan parte de su identidad el tiempo de la exposición.“Queremos que la gente deforme la cafetería, que le dé contenido y vida de alguna manera. De ahí el nombre del local La Qarmita, o sea ‘la que admita’, que también significa lo que admite el espacio”, explica Fernández.

Desde que abrieron sus puertas, parece que el boca-oído funciona, puesto que la programación de muestras está cerrada hasta julio.

Mundo Manila 

Un batiburrillo de objetos del mundo y ambiente internacional definen el espíritu del bar Mundo Manila, radicado en el barrio del Realejo. Un local “informativo y ecológico en el que la gente es la que hace el lugar”, según Beppe Mucelli, director artístico del establecimiento. De hecho, ahora mismo uno puede viajar en el tiempo mientras toma un café o una copa. Milagros de las fotografías de la exposición Trotamundos, a cargo de Raúl Palomino, estudiante de Bellas Artes en la UGR.

Los clichés ornan las paredes y penden de un hilo desde los ventanales del local. Y trasladan al visitante a Rusia, Finlandia, Noruega… Y también a Granada, entre otros destinos. La muestra de Raúl Palomino permanecerá en el local por poco tiempo, por lo que haría falta darse prisa para admirar sus instantáneas puesto que se venden como rosquillas.

“Intento que cuando la gente salga de aquí haya conocido algo nuevo, tenga ganas de viajar y de aprender cosas nuevas”, comenta Mucelli. Despertar la curiosidad y concienciar a la gente son unos de los principales objetivos buscados por el director artístico de este espacio tan internacional, que no solo organiza exposiciones, sino también proyecciones de documentales y charlas.

En marzo, Mundo Manila honrará a la mujer con exposiciones de fotografías que reflejarán los grandes hitos de la Historia e infundirán el respeto. En fin, un verdadero escenario del arte joven en el que los creadores y observadores pueden “charlar, intercambiar ideas y compartir sus visiones del arte”, resume Mucelli.

El Ladrón de Agua

Los adoquines de la Carrera del Darro guían hasta la próxima parada expositiva, el hotel El Ladrón de Agua. Tras la puerta de madera antigua del palacete –del siglo XVI– yace un auténtico patio andaluz cuyas paredes cambian de aspecto cada cinco semanas, según la inspiración de los creadores elegidos para exponer parte de su muestra. Un lugar que inspira paz y tranquilidad, en el que los artistas pueden dar rienda suelta a su creatividad desde hace ya siete años, teniendo como precursores a los pintores Pedro Garcíarias, Valentín Pedrosa y Valentín Albardíaz.

“Pretendemos darle oportunidad a gente joven,  ofrecemos el espacio pero siempre pedimos una obra de la muestra del artista para que deje huella de su paso en una de las habitaciones o bien en la biblioteca del hotel”, comenta Violeta García, encargada de la gestión y difusión de eventos culturales del establecimiento.

Cada tarde, de cuatro a ocho, amantes del arte, viandantes o curiosos tan solo tienen que empujar la puerta y sorprenderse con la exhibición colectiva de pintura 3 x Granada, a cargo de los jóvenes artistas Beatriz Hernández, Raquel Angulo y Pablo Díaz Merchante. La muestra cuenta con una cuarentena de obras colgadas en las paredes del patio que se distribuye en dos plantas. Un verdadero torbellino de colores se declina en cuadros de todas las dimensiones que aplican varias técnicas: desde la pintura hasta el collage.

A medida que el visitante tome altura, podrá apreciar cuadros de representación abstracta y paisajes de inspiración granadina en el Palacio de La Alhambra. “Privilegiamos a la gente con talento que no tiene los medios suficientes para exponer en una galería de renombre”, afirma García. La artista que tomará el relevo el  4 de marzo será la pintora impresionista Fátima Doña, que ya tuvo ocasión de exponer en 2012, no muy lejos del hotel, en la sala Rey Chico. Atentos, porque esta vez volverá con algunas obras inéditas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s